IMPACTUR

★★★★★★
Diccionario

IMPACTUR

IMPACTUR: Entendiendo los Estudios de Impacto Económico del Turismo

Los estudios de Impacto Económico del Turismo o IMPACTUR son informes anuales que desglosan la contribución económica del turismo en diferentes comunidades autónomas de España. Estos informes ofrecen una valiosa visión de cómo el turismo influye en la economía local.

Análisis Detallado

Los informes IMPACTUR examinan minuciosamente las transacciones económicas relacionadas con el turismo, como el gasto de los visitantes en alojamiento, alimentación, transporte y actividades recreativas.

Comunidades Autónomas

Cada comunidad autónoma en España elabora su propio estudio IMPACTUR para comprender cómo el turismo afecta a su economía específica. Esto proporciona información útil para la toma de decisiones a nivel local.

Cifras Relevantes

Los informes IMPACTUR ofrecen cifras importantes, como el impacto en la creación de empleo, la inversión en infraestructura turística y los beneficios económicos generales para la comunidad.

Herramienta para la Planificación

Los estudios IMPACTUR son herramientas valiosas para la planificación y el desarrollo sostenible del turismo en cada región. Ayudan a las autoridades y a los empresarios a comprender mejor cómo aprovechar al máximo los beneficios del turismo.

Promoción del Turismo Responsable

El conocimiento detallado del impacto económico del turismo también fomenta un enfoque responsable del desarrollo turístico, donde se equilibran los beneficios económicos con la preservación de la cultura y el entorno natural.

Información Disponible

Los informes IMPACTUR están disponibles públicamente y pueden ser consultados por aquellos interesados en obtener una visión más completa de la contribución del turismo a las comunidades autónomas de España.

Conclusión

En resumen, los estudios IMPACTUR proporcionan una comprensión detallada del impacto económico del turismo en diferentes regiones de España. Son una herramienta esencial para la planificación y promoción de un turismo responsable y sostenible.

Conocer Asturias

«Una vez finalizada la fermentación, la sidra se embotella sin filtrar, conservando su carácter natural y su ligera efervescencia. Es importante destacar que la sidra asturiana tiene un sabor único y ligeramente ácido, con notas frutales y un ligero toque amargo. Esta combinación de sabores la hace muy versátil a la hora de maridar con una amplia variedad de platos, desde quesos y embutidos hasta pescados y mariscos.»

 


Accceso por la letra inicial

Letra «A» Letra «B» Letra «C» Letra «D» Letra «E» Letra «F» Letra «G» Letra «H» Letra «I» Letra «J» Letra «K» Letra «L» Letra «M» Letra «N» Letra «Ñ» Letra «O» Letra «P» Letra «Q» Letra «R» Letra «S» Letra «T» Letra «U» Letra «V» Letra «W» Letra «X» Letra «Y» Letra «Z»