No show guest
No Show Guest: Cuando la Reserva Queda Vacía
El término «No Show Guest» es una expresión utilizada en la hotelería que se refiere a una situación en la que un cliente con una reserva confirmada no se presenta en el hotel. Aquí te explicamos en qué consiste y cómo afecta tanto a los hoteles como a los viajeros.
La Reserva Confirmada
Cuando un cliente realiza una reserva en un hotel y recibe una confirmación por parte del establecimiento, se espera que cumpla con esa reserva en la fecha y hora acordadas.
Cuando la Reserva Queda Vacía
El «No Show Guest» ocurre cuando el cliente no llega al hotel en la fecha de su reserva y no se comunica previamente para cancelarla o modificarla.
Impacto en los Hoteles
El «No Show Guest» puede tener un impacto negativo en los hoteles, ya que reservan y mantienen una habitación para un cliente que no la utiliza, lo que representa una pérdida de ingresos.
Políticas de Cancelación
Para evitar el «No Show Guest,» muchos hoteles tienen políticas de cancelación que especifican cuánto tiempo antes de la fecha de llegada un cliente debe cancelar su reserva sin incurrir en cargos adicionales.
Comunicación Importante
Si como cliente tienes una reserva y no puedes cumplirla, es fundamental comunicarte con el hotel lo antes posible para cancelarla o reprogramarla. De esta manera, el hotel puede liberar la habitación y evitar posibles costos adicionales.
Responsabilidad del Viajero
Es responsabilidad del viajero ser consciente de las políticas de cancelación del hotel y cumplirlas para evitar situaciones de «No Show Guest» y costos adicionales innecesarios.
Evitando Inconvenientes
En resumen, el término «No Show Guest» en la hotelería se refiere a la no presentación de un cliente con una reserva confirmada. Tanto los hoteles como los viajeros pueden tomar medidas para evitar inconvenientes relacionados con esta situación, como la comunicación anticipada y el cumplimiento de las políticas de cancelación del hotel.
Conocer Asturias
«El arte prerrománico asturiano es una manifestación artística que se desarrolló en el Principado de Asturias, en el norte de España, durante los siglos IX y X. Surgió como resultado de la resistencia de los astures al dominio musulmán en la península ibérica y se convirtió en un importante exponente del arte cristiano en la región.»