Sauna
Descubre la Sauna: Relajación y Bienestar
Si estás buscando una experiencia de relajación y bienestar durante tus viajes, la «Sauna» es una opción que vale la pena explorar. Aquí te explicamos de manera sencilla qué es una sauna, sus diferencias y cómo puede mejorar tu salud y bienestar.
Sauna: ¿Qué es?
La «Sauna» es un baño de vapor que se puede disfrutar en diferentes formas, ya sea húmedo o seco, dependiendo de la humedad relativa dentro del habitáculo.
Sauna Húmeda: Baño Turco
En la Sauna Húmeda, también conocida como Baño Turco, la temperatura no supera los 70°C y la humedad relativa es muy alta. Este tipo de sauna es conocido por su ambiente relajante y suave, que ayuda a abrir los poros de la piel y a aliviar la tensión.
Sauna Seca: Sauna Finlandesa
Por otro lado, la Sauna Seca, o Sauna Finlandesa, se caracteriza por tener una temperatura más elevada, que oscila entre los 80°C y 90°C, y una humedad mínima que nunca supera el 20%. Esta sauna es conocida por su ambiente seco y cálido, que induce a una intensa sudoración y desintoxicación del cuerpo.
Beneficios para la Salud y el Bienestar
• Relajación Muscular
La sauna ayuda a relajar los músculos y aliviar la tensión, lo que es especialmente beneficioso después de un día de actividades turísticas.
• Desintoxicación: El calor de la sauna estimula la sudoración, lo que ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
• Mejora de la Circulación: La sauna puede mejorar la circulación sanguínea y aliviar problemas circulatorios.
• Bienestar Mental: La sensación de calma y relajación que proporciona la sauna es ideal para reducir el estrés y mejorar el bienestar mental.
Experiencia de Relajación
En resumen, la sauna es una experiencia de relajación y bienestar que puedes encontrar en muchas partes del mundo. Ya sea una sauna húmeda o seca, esta práctica puede mejorar tu salud, aliviar el estrés y proporcionarte un momento de tranquilidad durante tus viajes. ¡No dudes en probarla!
Conocer Asturias
«La fermentación de la sidra se realiza en barriles de madera, generalmente de roble, y puede durar varios meses. Durante este proceso, el azúcar presente en el mosto se convierte en alcohol, dando lugar a una bebida con un contenido alcohólico moderado, alrededor de 4-6% vol. Esta característica hace que la sidra asturiana sea refrescante y fácil de beber, ideal para acompañar comidas o simplemente para disfrutar en buena compañía.»